Seguidores

jueves, 7 de abril de 2016

24. Programa que cuente el número de vocales de un texto escrito por el usuario

#include <stdio.h>
#include <conio.h>
void main(){
int bandera=0,a=0,e=0,i=0,o=0,u=0;
char c;
printf("Introduzca caracteres hasta pulsar el guion:\n\n");
while(bandera==0){
         c=getche();
         if(c=='a'){
                   a++;
         }else if(c=='e'){
                   e++;
         }else if(c=='i'){
                   i++;
         }else if(c=='o'){
         o++;
         }else if(c=='u'){
         u++;
         }else if(c=='-'){
         bandera=1;
         }else{
                   bandera=0;
         }
         }
         printf("\n\n\t\t\tRecuento de vocales\n");
         printf("\nLa a se ha repetido %d veces \n",a);
         printf("\nLa e se ha repetido %d veces \n",e);
         printf("\nLa i se ha repetido %d veces \n",i);
         printf("\nLa o se ha repetido %d veces \n",o);
         printf("\nLa u se ha repetido %d veces \n",u);
    printf("\n\nGracias por utilizar este programa.\n\n");
}

23. realizar un programa que permita ingresar los N números y visualizar el acumulado de los números pares

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main() {

int i, n, c, ac;
float r;

c=0;
ac=0;
printf("ingrese los N numeros\n");
scanf("%d",&n);
printf("----------------------------\n");
//for VI   VF   inc
for (i=1; i<=n; i++){

   r=(1%2);
   if(r==0){
      printf("%d\n",i);
      c=(c+1);
      ac=(ac+i);
   }
}
printf("existe %d numeros pares \n",c);
printf("el acumulado de numeros pares es:%d \n",ac);

getch();
}

22. Programa que muestre el horario escolar del día.

#include <stdio.h>
void main(){
         int x;
         printf("Bienvenido. Introduzca el numero del dia de la semana a consultar: ");
         scanf("%d",&x);
         switch(x){
                   case 1:printf("\n\nLunes:\n\nReligion\nDibujo\nInformatica\nIngles\nLiteratura\nMatematicas\nFisica y Quimica\n\nVamos a por la semana!\n\n");break;
                   case 2:printf("\n\nMartes:\n\nFilosofia\nDibujo\nMatematicas\nLiteratura\nEducacion fisica\nFisica y Quimica\n\nHoy hay una horita menos!\n\n");break;
                   case 3:printf("\n\nMiercoles:\n\nFisica y Quimica\nDibujo\nIngles\nInformatica\nCiencias para el mundo contemporaneo\nFilosofia\nTutoria\n\nMitad de jornada, anima la moral!\n\n");break;
                   case 4:printf("\n\nJueves:\n\nFilosofia\nDibujo\nLiteratura\nInformatica\nIngles\nEducacion Fisica\nMatematicas\n\nVenga, que mañana es viernes!\n\n");break;
                   case 5:printf("\n\nViernes:\n\nCiencias para el mundo contemporaneo\nReligion\nFisica y Quimica\nLiteratura\nMatematicas\nInformatica\n\nYa se ha terminado lo duro. Descansa hoy!\n\n");break;
                   case 6:printf("\n\nSabado:\n\nDeja el ordenador y disfruta del dia!\n\n");break;
                   case 7:printf("\n\nDomingo:\n\nAprovecha el tiempo que mañana hay que volver a empezar!\n\n");break;
                   default:printf("\n\nDisculpe, se ha equivocado al marcar.\n\n");
         }
}

21.Programa que diga si un número es par o no. Finaliza al pulsar “0”.

#include <stdio.h>
void main(){
         int num;
         printf("Por favor, escribe el numero que quieras.Te diremos si es par o impar: ");
         while (num!=0){
                   scanf("%d",&num);
                   if(num%2==0){
                            printf("\n\nEste numero es par.\n");
                   }else{
                            printf("\n\nEste numero es impar.\n");
                   }
         }
         printf("\nHasta luego.\n\n");

20. Programa que muestre los múltiplos de siete (hasta 123).

#include <stdio.h>
void main(){
         int i=124;
         const int tope=123;
         for(i=0;i<=123;i=i+7){
         printf("%d\n",i);
         }
         printf("\n,Hasta pronto");
}

19. visualizar los números de 1 al 5 con la sentencia do while

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>
int main ( ) {
int i;
i=1;
printf("sentencia do while \n");
do
{
printf("%d \n", i);
i=(i+1);
}while(i<=5);
getch ( );
}

18. realizar un programa que permita ingresar un nombre y la edad, si es mayor de edad, visualizar es mayor

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {
//declaraciones de variables
char nomb [10];
int edad;
printf("ingrese el nombre\n\n");
scanf("%s", & nomb);

printf("ingrese la edad\n\n");
scanf("%d",& edad);
if(edad>=18)
{
printf("es mayor de edad \n");
}
getch (  );
}

17. Programa que simula un cajero automático con un saldo inicial de 1000 Euros.

#include <stdio.h>
void main(){
         int SI,opc;
         float din,dan,S;
         SI=1000;
         printf("Bienvenido a su cajero virtual.\n");
         printf("Seleccione una opcion:\n\n");
         printf("1.Ingreso en cuenta.\n2.Reintegro.\n3.Ver el saldo disponible\n0.Salir\n\nUsted ha marcado: ");
         scanf("%d",&opc);
         if(opc==1){
            printf("\nBien, escriba el dinero que desee introducir: ");
            scanf("%f",&din);
            S=SI+din;
            printf("\nIngreso realizado correctamente. Su saldo actual es de %f\n",S);
         }else if(opc==2){
            printf("\nAhora, teclee la cantidad de capital que desea retirar: ");
            scanf("%f",&dan);
            if(dan>SI){
               printf("\nError. No dispone de tanto sueldo.\n");
            }else{
               S=SI-dan;
               printf("\nReintegro realizado correctamente. Su saldo actual es de %f\n",S);
            }
         }else if(opc==3){
            printf("\nSu saldo actual es de %d\n",SI);
         }else if(opc==0){
            printf("\nGracias por utilizar este programa.\n\n");
         }else{
            printf("\nDisculpe, se ha equivocado al marcar.\n\n");
    }
}

16. realizar un programa que permita ingresar un numero que pueda limitar los decimales

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {
float a;

printf("ingrese el numero\n");
scanf("%f" , & a);
//limitar decimales
printf("%.2f", a);

getch ( );
}

15. realizar un programa que permita ingresar un numero, si el primer numero es mayor, visualizar es mayor si son iguales o menor

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {

//declaraciones de variables
int a;
int b;
printf("ingrese el primer numero\n");
scanf("%d" , & a);
printf("ingrese el segundo numero\n");
scanf("%d" , & b);
if(a>b) {
printf("el mayor es :%d\n" , a);
}
else if(b>a) {
printf("el mayor es :%\n" , b);
}
else {
printf("los numeros son iguales %d\n" , a , b);
}
//la condicion para el menor
if (a<b){
printf("el menor es :%d\n" , a);
}
else if (b<a){
printf("el menor es :%d\n" , b);
}
getch ( );
}            

14. Programa que resuelve ecuaciones de segundo grado.

#include <stdio.h>
#include <math.h>
void main(){
         float A,B,C,D,S,sol1,sol2;
         printf("Bienvenido, Resolveremos su ecuacion de segundo grado.\n\n");
         printf("\nPor favor, introduzca el coeficiente A: ");
         scanf("%f",&A);
         printf("\nAhora, escriba el coeficiente B: ");
         scanf("%f",&B);
         printf("\nPor ultimo, inserte el coeficiente C: ");
         scanf("%f",&C);
         D=B*B-4*A*C;
         if(D<0){
                   printf("\n\nDisculpe, no tiene solucion real\n\n");
         }else if(D==0){
                   S=-B/2*A;
                   printf("\n\nEl resultado de la ecuacion es %f\n\n",S);
         }else{
                   sol1=(-B+sqrt(D))/(2*A);
                   sol2=(-B-sqrt(D))/(2*A);
                   printf("\n\nLos resultados de la ecuacion son %f y %f\n\n",sol1,sol2);
         }
         printf("\nGracias por utilizar este programa\n\n");
}

13. realizar un programa que permita ingresar nombre del producto, cantidad, valor unitario

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main () {
float nprod1, nprod2, cant1, cant2, vunit1, vunit2,
stot1, stot2, stot, iva, totp;

clrscr();

printf("ingrese el nombre del producto 1\n");
scanf("%2f" , & nprod1);
printf("ingrese el nombre de producto 2\n");
scanf("%2f" , & nprod2);
printf("ingrese la cantidad de producto 1\n");
scanf("%2f" , & cant1);
printf("ingrese la cantida de producto 2\n");
scanf("%2f" , & cant2);
printf("ingrese el valor unitario del producto 1\n");
scanf("%2f" , & vunit1);
printf("ingrese el valor unitario del producto 2\n");
scanf("%2f" , & vunit2);

stot1=(cant1*vunit1);
stot2=(cant2*vunit2);
stot=(stot1+stot2);
iva=(stot*0.12);
totp=(stot+iva);

printf("los dos productos es :%2f\n" , totp);
getch ();
}

calcular el área del perímetro de un cuadrado

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main () {
float l1, l2, l3, l4, p;

clrscr();
printf("ingrese el valor lado 1\n");
scanf("%2f" , & l1);
printf("ingrese el valor lado 2\n");
scanf("%2f" , & l2);
printf("ingrese el valor lado 3\n");
scanf("%2f" , & l3);
printf("ingrese el valor lado 4\n");
scanf("%2f" , & l4);

p=(l1+l2+l3+l4)/4;

printf("el perimetro es:2f\n" , p);

getch ();
}

11.realizar un programa que permita la suma de dos numeros

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {
int a;
int b;
int s;
printf("ingrese el primer numero\n");
scanf("%d", & a);
printf("ingreseel segundo numero \n");
scanf("%d",& b);
s = (a+b);
printf("la respuesta dela suma es:%d\n",s);

getch ( );
}

10.Programa que indica qué numero de los dos introducidos por el usuario es mayor.


#include <stdio.h>
void main(){
         int X,Y;
         printf("Por favor, escribe un numero ");
         scanf("%d",&X);
         printf("Ahora, teclea otro ");
         scanf("%d",&Y);
         if(X>Y){
                   printf("\nEl mayor es %d\n\n",X);
         }else if(Y>X){
                   printf("\nEl mayor es %d\n\n",Y);
         }else{
                   printf("\nEstos dos numeros son iguales\n\n");
         }
}

8. Programa que calcula el precio de un objeto sin el impuesto de valor añadido (IVA).

#include <stdio.h>
void main(){
         float X,IVA,R;
         printf("Bienvenido.Calcularemos el precio de un articulo sin el IVA.\n\n");
         printf("Por favor, introduzca el precio de la compra: ");
         scanf("%f",&X);
         IVA=(16*X/100);
         R=X-IVA;
         printf("\nEl precio del objeto sin IVA es %f\n\n",R);
}

7. calcular un numero

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main (void ) {

int n, i, r;
printf("ingrese un numero\n");
scanf("%d" , & n);

for(i=0; i<=12; i++);
{
r=n*i;
printf("%d*%d=%d\n" , n, r, i);
}
getch ( );
}

6. realizar un programa que permita ingresar un nombre

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {
//declaraciones de variables
char nombre [15];
//contenido de la programacion
//1°- ingreso
printf("ingrese el nombre \n");
scanf("%s", & nombre);
//2°- salida
printf("----------------------\n");
printf("el nombre registrado es %s\n", nombre);

getch ( );
}

5. calcular minutos a horas

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main  ( ) {

int m, h;
printf("ingrese el valor de minutos\n");
scanf("%d" , & m);
h=m/60;
printf("el valor en horas es:\n" , h);

getch  ( );
}

4. calcule el área del rombo


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main () {
float d1, d2, area;

clrscr();
printf("calcular el area de un rombo\n");
printf("ingrese el valor de d1\n");
scanf("%2f", & d1);
printf("ingrese el valor de d2\n");
scanf("%2f" , & d2);
area=(d1*d2)/2;
printf("la respuesta es :%2f\n", area);
getch();
}

Ejemplos

2. realizar un programa que permita ingresar el  nombre y la edad,
si la edad es mayor, visualizar "bienvenido", caso contrario "acceso negado"

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {

int ed;
char nomb [9];

printf("ingrese el nombre\n");
scanf("%d" , & nomb);
printf("ingrese la edad\n");
scanf("%d" , & ed);

if(ed>=18) {
printf("bienvenido\n");
}

2. Visualizar los números del 1 al 5

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {

int i;
i=1;
while (i<=5){
printf("%d \n" , i);

i=(i+1);
}
getch ( );
}

miércoles, 6 de abril de 2016

1. calcular el área del rectangulo

#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <conio.h>

int main ( ) {
int b, h, a;
printf("ingrese la base\n");
scanf("%d" , & b);
printf("ingrese la altura\n");
scanf("%d" , & h);
a=b*h;
printf("la respuesta es:%d\n" , a);

getch ( );
}

sábado, 26 de marzo de 2016

Ejemplos de un algoritmo

Representación de algoritmos Las dos herramientas más utilizadas comúnmente para describir algoritmos son: Diagramas de flujo: son representaciones gráficas de secuencias de pasos a realizar. Cada operación se representa mediante un símbolo normalizado el Instituto Norteamericano de Normalización (ANSI - American National Standars Institute). Las líneas de flujo indican el orden de ejecución. Algunos de los símbolos principales se muestran en la Figura 5.1, como son: Inicio/Fin del algoritmo, Lectura/Escritura de datos que el programa necesita o genera (por ejemplo,lectura de datos que se teclean o escritura de datos en un fichero); Proceso conjunto de instrucciones secuenciales; Decisión es una bifurcación en el flujo del algoritmo en base a que se verifique o no cierta condición (ver la Sección 5.5). Los diagramas de flujo suelen ser usados sólo para representar algoritmos peque˜nos, ya que abarcan mucho espacio.

Programacion

La programación informática o programación algorítmica, acortada como programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.
Del proceso de programación surge lo que comúnmente se conoce como software (conjunto de programas), aunque estrictamente este último abarca mucho más que solo la programación